XX Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos
Buenos Aires, Argentina – 23, 24 y 25 de Septiembre.
Modalidad virtual. Disponible en nuestro canal de Youtube
apoyo académico y técnico de la Universidad de la Defensa Nacional de la República Argentina (UNDEF).
https://www.undef.edu.ar/ehal/
Países participantes
Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Uruguay
La cuestión antártica
Entre los días 23 y 25 de septiembre de 2020, la Argentina fue sede del XX Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos (EHAL). Debido al contexto de crisis sanitaria y a las medidas de distanciamiento social por la pandemia del COVID-19, este evento académico se realizó de forma virtual, con el apoyo académico y técnico de la Universidad de la Defensa Nacional de la República Argentina (UNDEF).
El EHAL se llevó a cabo por primera vez en 1992 en la Base Antártica Esperanza (Argentina) y fue impulsado por los historiadores antárticos Ricardo Capdevila (Argentina) y Óscar Pinochet de la Barra (Chile). Desde entonces, se organiza de manera alternada en los diferentes países que participan de este espacio de intercambio de visiones en torno a la cuestión antártica. El principal objetivo de estas reuniones es fortalecer una mirada latinoamericana de la historia antártica.
En esta edición, el EHAL convocó a especialistas en temas antárticos de la Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y los EE. UU., quienes compartieron sus investigaciones y proyectos. Las ponencias fueron organizadas en siete paneles, moderados por investigadoras/es de los países participantes.
Como novedad se introdujo en el Encuentro la modalidad de participación a través de la presentación de Pósters. Los mismos se pueden ver en la página web del evento y tres de ellos fueron explicados por sus autoras/es.
Como todos los años habrá también un espacio para la presentación de libros publicados el último año sobre la temática antártica y un cierre magistral.
Bienvenidas, bienvenidos, a este XX Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos.
Palabras de apertura
Homenaje al Historiador Antártico Argentino Santiago Mauro Comerci,
Presentación Dr. Eugenio Luis Facchin
Cortometraje producido por el Dr. Pablo Fontana
Clase Magistral, Creación de la Academia de la Antártida en la República Argentina,
Dr. Enrique Aramburu (Argentina).
Presenta Gonzalo Cáceres
EXPOSITORES
Panel 01 .
Moderador: Pablo Pereyra.
Septiembre 23, de 9 a 10:30 hs
Ponencia 01
La opinión no especializada chilena y el Sistema Antártico, 1972-1982.
Consuelo León (Chile)
Desde la ratificación del Tratado Antártico (1961) –y por los siguientes diez años– exisitió en Chile un evidente desconocimiento sobre el nuevo régimen internacional para el continente blanco. Esta situación estuvo vinculada al “silencio diplomático” existente en el país, que impidió explicar a la opinión pública lo que estaba pasando o lo que se discutía en las Reuniones Consultivas. Ello es entendible tanto porque el tema resultaba de gran sensibilidad, como porque lo que se estaba gestando era innovativo y diferente a lo conocido con anterioridad.
Este trabajo analiza lo qué ocurrió en el decenio siguiente (1972-1982), periodo de gran complejidad y en el que, casi inesperadamente, la sociedad chilena comenzó a ser informada –por nuevos especialistas y académicos– sobre las intenciones de países no vinculados al Sistema Antártico. Se ahonda, de este modo, en cómo la opinión pública no especializada percibió a este naciente sistema internacional, particularmente, si fue posible o no constatar una evolución en la política nacional hacia el continente helado, y cómo aquello afectó la vinculación de la sociedad chilena con su territorio antártico.
El trabajo no se basa en fuentes oficiales, sino en artículos académicos especializados y en medios de prensa de la época, nacionales y extranjeros.
Ponencia 02
El objetivo de esta investigación es reflexionar en torno a lo que consideramos la antesala de la firma del Tratado Antártico: el Año Geofísico Internacional (1 de julio de 1957- 31 de diciembre de 1958). Este trabajo es un primer intento de indagar, desde un enfoque nuevo, los inicios de la cooperación internacional en territorio antártico. Despiertan especial interés, la identificación y el análisis de los giros que se producen en la política llevada a cabo por Argentina en Antártida a partir de la fecha señalada.
La construcción del marco teórico se ha realizado con los aportes de bibliografía específica, clásica y de reciente publicación, dedicada a temas antárticos argentinos de la década de 1940 y 1950. A su vez han sido de espacial utilidad los trabajos realizados en Chile en torno al Año Geofísico Internacional.
Con respecto a las fuentes se han consultado documentos oficiales y prensa de la época para poder analizar y confrontar la fuente que estructura y motiva este trabajo: el relato de un expedicionario argentino miembro de la dotación 1958 de Base Esperanza. Don Arpegio Agustín Riera es Suboficial Mayor retirado del Ejército y Mecánico Radiotelegrafista y actual miembro de la Agrupación Antárticos Mar del Plata, el relato de sus memorias nos permite acercarnos desde otra perspectiva al Año Geofísico Internacional en Antártida. En su historia se entremezclan recuerdos de las turbulencias políticas de la época y la experiencia de un hombre que toma contacto con la inmensidad del Sexto Continente.
Ponencia 03
Actualmente, la investigación científica en materia paleontológica que desarrollan varios países en el área de la Península Antártica, involucra sitios descubiertos y estudiados por miembros de la expedición sueca (1901–1903), dirigida por el Dr. Nordenskjöld, en la que participó el entonces Alférez argentino José María Sobral. Muchos hallazgos se presentan hoy como novedosos, sin embargo, algunos de estos ya eran conocidos por los expedicionarios de la mencionada campaña. Esta expedición representó el mayor aporte en el conocimiento de las ciencias de la tierra, que se realizara a principios del siglo XX en el continente antártico. Para la Argentina significó un hito histórico ya que dio inicio a la actividad científica de nuestro país en dicho continente. Por otro lado, las exposiciones de fósiles de Antártida tienden a mostrar la diversidad biológica e inmensidad de los animales y plantas que vivieron en tiempos pasados en esa parte del planeta, logrando la conocida fascinación por parte del público, en particular, de los niños. Pero tanto en los trabajos científicos como en las exposiciones, se transmiten conceptos relacionados con las ciencias naturales, desde una perspectiva paleontológica y geológica, sin poner en un contexto histórico a los hallazgos ni a los sitios paleontológicos de donde estos provienen. Así, las ciencias naturales y la historia parecen ser pertenecer a dos mundos que no se intersecan. Esta contribución tiene por objetivo realzar el vínculo existente entre los hallazgos de fósiles con la historia de nuestro país en el continente antártico, utilizando el patrimonio natural y considerándolo, no como un fin en sí mismo, sino como un recurso para llegar a distintos ámbitos de la comunidad, que en definitiva, es su depositaria. Se hará mención de los sitios paleontológicos históricos heredados de la expedición sueca, se discutirá el impacto de los hallazgos tanto en la comunidad científica de los años 1900 como en las investigaciones que se desarrollan actualmente en el ámbito de las ciencias de la tierra. Como propuesta, se procurará incentivar e intensificar la divulgación del patrimonio natural antártico a través de exhibiciones que estén inmersas en un contexto histórico. A la vez, esta visión histórica ofrecerá otro matiz científico a las investigaciones actuales, traduciéndose en modernos enfoques y nuevos interrogantes. Si se logra conjugar las ciencias naturales con la historia, no solo se podrá conocer y proteger el acervo natural del continente antártico, sino que lograremos revalorar nuestra historia en ese continente contribuyendo así a la identidad cultural de la Nación.
Ponencia 04
Viajeros polares y toponimia brasileña en la Antártida.
Joao Paulo Barbosa (Brasil)
Entre 1898 y 1909, tres expediciones nombraron grupos de islas y montañas, en la costa occidental de la Península Antártica, con nombres que se referían a Brasil. Analizar el origen de los nombres relacionados con topónimos brasileños en la Antártida fue el objetivo general de este trabajo cuya metodología de investigación cualitativa se eligió, a través de fuentes primarias. Incluso hoy en día, el tema es poco conocido y mal contado por la bibliografía oficial. Fechas, nombres y topónimos no concuerdan con la realidad de hechos que, a su vez, crearon un falso "certificado de nacimiento", que debe considerarse el capítulo inicial de la presencia brasileña en la región antártica. La principal conclusión fue que, aunque existe un desinterés generalizado por los “antiguos” recuerdos de Brasil en la Antártida, la investigación histórica realizada en otros idiomas, en este caso el francés, puede corregir datos y dar luz a la construcción de una primera Historia de la toponimia brasileña en Antártida. Entre los principales aportes que ofrece este trabajo, destacamos el descubrimiento de información que reorienta las posibilidades de abordaje dentro de la investigación histórica “no oficial” de Brasil en la Antártida.
Clase Magistral
Creación de la Academia de la Antártida en la República Argentina
Dr. Enrique Aramburu (Argentina)
Se da cuenta de la creación de la Academia de la Antártida en la Argentina, cuáles son sus orígenes, las facilidades y dificultades para su surgimiento y algunos pormenores que acompañaron sus primeros años. Se dan las características principales de su estructura y funcionamiento y se consignan los planes de sus creadores y primeros integrantes. Finalmente se hace a modo de colofón una proyección de lo que puede ser su evolución deseable.
Panel 02
Moderador: Carlos Vairo
Septiembre 23, 14 a 15.30 hs
Ponencia 01
El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los factores y actores que regulan el papel de Ushuaia en la política antártica argentina y el turismo antártico global. He adoptado un enfoque constructivista para explorar y explicar las diferentes transformaciones sociales, políticas, económicas y científicas que experimentó la Argentina en el siglo XX, centrándome en la posición de la Argentina en la política antártica y el papel de Ushuaia en cada etapa del desarrollo del sector antártico argentino. Los cambios en Ushuaia se evalúan en comparación con las tendencias del mercado global y las políticas económicas argentinas. Aunque Ushuaia se considera una de las ciudades de entrada a la Antártida y es visitada por más del 90% de los turistas antárticos, cumpliendo las ambiciones geopolíticas y económicas de Argentina y cumpliendo con las expectativas de los operadores turísticos comerciales, ser vista como una ciudad antártica no es suficiente. Esta investigación argumenta que Argentina, como uno de los actores hegemónicos en la política antártica, no es el único actor que determina la relación de Ushuaia con la Antártida en el siglo XX.
Ponencia 02
Como el primer argentino en explorar la Antártida, mientras trabajaba como miembro de la expedición científica de Otto Nordenskjöld, la Expedición Antártica Sueca de 1901-1903, el joven teniente de la Marina de 21 años José María Sobral confeccionó un diario que documentaba su experiencia histórica. Este documento retrata la actividad diaria de la expedición de Sobral que reveló sus pensamientos más íntimos, actividades diarias, victorias, desafíos, descubrimientos y puntos de vista sobre los hallazgos científicos de la expedición, en tiempo real y bajo el estrés de la alienación, el aislamiento y la incertidumbre percibidos durante un inesperado esfuerzo antártico de dos años. Se analizan las percepciones del explorador sobre su presente y futuro en la Antártida.
Ponencia 03
La presente ponencia tiene por objetivo describir el proceso de creación de la Comisión Nacional Pro 2° Año Polar Internacional, la cual tuvo por objetivo preparar el programa de trabajos de Chile para el Segundo Año Polar Internacional de 1932-1933.
La participación de Chile en el Segundo Año Polar Internacional comenzó a gestarse hacia fines de 1930, cuando la Organización Meteorológica Internacional envío una invitación a la Oficina Meteorológica de Chile para que participara en este magno evento científico mundial. No obstante, por los avatares de la política interna nacional, la invitación cursada por el organismo meteorológico internacional quedo prácticamente en el olvido hasta que, a mediados de 1930, el Capitán de Corbeta ( r ), J. Valenzuela, jefe de la Oficina Meteorológica, solicitó al Ministro de Marina –encarecidamente y por el bien de la ciencia chilena- la creación de una comisión para que se encargara de elaborar un programa nacional para Año Polar Internacional.
Finalmente, por Decreto Supremo de noviembre de 1931 se creó la Comisión Nacional Pro 2° Año Polar Internacional, y designaron a un conjunto de departamentos de la Marina de Chile para que se hicieran cargo de elaborar el programa científico. Sin embargo, ante el deficitario conocimiento que estos departamento tenían sobre los trabajos que la Organización Meteorológica Internacional solicitó a Chile, y por la premura de contar con un documento rector que guiara la participación nacional, se invitó en febrero de 1932 a un grupo representativo de instituciones científicas y civiles para que colaboraran en la elaboración de los objetivos, y en la definición de subcomisiones científicas, para Segundo Año Polar Internacional.
Las fuentes de información para la elaboración de la ponencia corresponden a Decretos del Ministerio de Marina recopilados en el Archivo Nacional de la Administración de Chile y las Actas de Sesión de la Comisión Pro 2° Año Polar Internacional y de la Sociedad Científica de Chile.
Ponencia 04
La ponencia que estamos previendo presentar en el XX EHAL tiene por objeto examinar el silencioso y no estudiado proceso de recambio generacional de los políticos e intelectuales antárticos chilenos a partir de la cuarta década del siglo XX.
Este nuevo grupo de juristas, biólogos, climatólogos, glaciólogos, ingenieros geógrafos, médicos veterinarios, arquitectos, periodistas, profesores, politólogos, asesores navales y militares, habrían sido los continuadores del trabajo efectuado por grandes figuras políticas, científicas y de asesores gubernamentales desde los albores del siglo XX hasta la participación chilena en el II Año Polar Internacional. En muchos de estos casos, los miembros de esta nueva generación habrían sido discípulos de la generación precedente en las aulas universitarias, en sus líneas de pensamiento en los medios de prensa, en la política partidaria y en el trabajo o quehacer investigativo en terreno.
Característica sobresaliente de este nuevo grupo de intelectuales y científicos nacionales fue la sólida formación profesional obtenidas en las universidades de Chile, Católica de Chile y Concepción, y en centros universitarios de Europa y Estados Unidos. Los estudios de postgrado proseguidos no solo los habrían beneficiado en el perfeccionamiento de diversas especialidades y en estudios de alto nivel científico y tecnológicos, sino también en el contacto y establecimiento de redes con personalidades y organizaciones científicas internacionales.
Si bien durante el desarrollo del Año Geofísico Internacional (1957-1958) es cuando se puede observar con mayor claridad la participación de esta nueva generación en los diversos campos de la ciencia y desde las numerosas instancias gubernamentales, muchos de estos serán figuras claves en la representación científica nacional en organismos internacionales y en el ámbito de la política antártica tras la conferencia de Washington de 1959 y el posterior tratado antártico de ese año.
Esta propuesta de ponencia será trabajada con apoyo documental y bibliográfica nacional, acompañada de una selección de artículos de medios de prensa extranjera de la época.
Panel 03.
Moderador: Waldemar Fontes
Septiembre 23, 16 a 17.30 hs.
Ponencia 01
El Camino al Polo Sur.
Juan Membrana (Argentina)
La República Argentina ha ocupado el Continente Antártico en aras de la investigación científica desde el año 1904 de manera ininterrumpida. El total de sus Bases y Destacamentos, permanentes y temporarios, está bajo la conducción del Instituto Nacional del Antártico. La Armada Argentina fue quien llevó adelante el esfuerzo logístico durante los primeros cuarenta años y eso lo llevó acabo con buques de transporte y a partir de 1940 con aviones livianos que fueron aumentando de tamaño y capacidades hasta ser capaces en 1962 de planificar y alcanzar el Polo Sur, en la Estación Científica Admunsen-Scott.
Esta es la síntesis del desarrollo de esa ruta y los hombres y los aviones que lograron abrirla desde la América del Sur.
Ponencia 02
Controversias sobre el descubrimiento de la Antártida.
Eugenio Luis Facchin (Argentina)
El descubrimiento de la Antártida se lo atribuyen España, Inglaterra, Rusia y la Argentina.
Una descripción abarcativa, holística y secuencial de los hechos, ignorados por cada uno de los actores, permitirá dar cuenta de quienes fueron los que, sin proponerse descubrir un continente, dieron con tierras que les brindaron la posibilidad de explotar recursos naturales aparentemente infinitos.
También para aquellos que la codicia los hizo perseguir, subrepticiamente, a los primeros para hallar la fuente de esos recursos.
Para otros fue consecuencia de la mala fortuna que los arrastró hasta esos recónditos lugares para perecer de frio y de hambre.
Más tarde, aquellos que por casualidad y como consecuencia de los constantes e interminables temporales que azotan el estrecho de Hoces, les permitió observar y luego explorar esas tierras.
Los últimos, animados por un espíritu explorador y de investigación desarrollando una tardía, extensa y exitosa campaña.
Comprender los momentos, las motivaciones y las acciones desarrolladas por cada actor nos permitirá visualizar los hechos del descubrimiento de último continente.
Ponencia 03
La primera mujer en tierras antárticas.
Enrique Aramburu (Argentina)
Se dilucida quién fue la primera mujer en pisar tierras antárticas, qué hizo y cuándo. Se propone rectificar la opinión generalizada que la primera mujer en acceder a tierras antárticas fue una dinamarquesa
Ponencia 04
Las transformaciones en el contexto global de la inmediata posguerra dieron marco a los posicionamientos específicos que tuvo el peronismo en torno a una nueva concepción geopolítica, la que entró en colisión con los intereses coloniales británicos en el Atlántico Sur. En este contexto surgió una redefinición territorial basada en la bicontinentalidad con la presentación de un nuevo mapa de la República Argentina, donde se exhibió dentro de la jurisdicción nacional a la porción continental, el denominado mar epicontinental, el Sector Antártico y diversos archipiélagos australes incluidas las Islas Malvinas. Además, el Gobierno de Juan Domingo Perón implementó en este período una intensa campaña tendiente al desarrollo de una “conciencia antártica nacional” en la población, que incluyó estrategias de difusión múltiples. Particularmente la producción postal, tanto argentina como británica, dio cuenta de la disputa que existió por el espacio austral entre Argentina y la potencia europea, planteando un escenario que fortaleció la concepción de una Antártida Suramericana.
En particular, resulta un ejercicio enriquecedor comparar las series de sellos postales referidas a la temática antártica, tanto argentinas como británicas, en donde podemos observar los imaginarios territoriales que disputaron (y disputan) el espacio austral. Concretamente, mientras el Reino Unido pugnó por imponer su ideario colonialista, destacando los emblemas reales y las efigies de sus monarcas, las publicaciones argentinas se caracterizaron por revalorizar en la centralidad de la representación territorial polar el carácter eminentemente republicano de sus demandas. En consecuencia se destacaron en estas estampillas situaciones que fundamentaron la posición jurisdiccional nacional como el valor que revistió emplazamiento en 1904 de la primera oficina de correos que funcionó con carácter permanente en la Antártida a cargo del joven Hugo Acuña, o las acciones de socorro y salvamento que desarrolló la Corbeta Uruguay en aguas australes a inicios del siglo XX.
Finalmente emerge el concepto regional como un posicionamiento central que atravesó el pensamiento geopolítico peronista basado en la tercera posición. Y que se reflejó en proceso de revalorización territorial argentina y la las estrategias por erigir una la nueva cartografía nacional basada en la bicontinentalidad.
Panel 04
Moderador: Gabriela Varela
Septiembre 24, 9 a 10.30 hs.
Ponencia 01
La Antártida desde la seguridad internacional.
Diego Jiménez Cabrera (Chile)
La Antártica fue objeto de profundos debates desde los años ’80 del siglo XX. En este sentido, la evolución de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) da cuenta de una preocupación global sobre su preservación como zona de paz. Si bien es cierto que este proceso se ha desarrollado de un modo progresivo durante todo el periodo ya revisado, la lógica interna del discurso es la que se ha modificado consistentemente. De este modo, se transita desde un discurso geopolítico altamente centrado en la construcción de zonas de paz a uno en que la preservación del medioambiente global ha sido el eje de la construcción de un régimen de conservación de aquel continente como una zona de investigación científica sin transitar hacia su explotación o su uso militar. Para comprender este proceso, dilucidaremos los mecanismos causales de los discursos geopolíticos ya referidos (zona de paz y uso medioambiental) mediante el uso del process tracing, a fin de comprender la transformación del mismo en el tiempo, así como para la comprobación de hipótesis alternativas.
Ponencia 02
La Obtención de Agua en el Continente Blanco.
Rubén Interlandi (Argentina)
Desde sus inicios los exploradores que se atrevieron a enfrentar al Sexo Conteniente, sin saber lo que los esperaba y a pesar de sus planificaciones y sus previsiones logísticas, sin duda estaba el tema de cómo conseguir el tan ansiado liquido, (el agua).
Pues todos conocemos que la Antártida es la primera reserva de agua del mundo, pero el tema es como aquellos pioneros y valientes exploradores, resolvieron este problema en sus extensas misiones, sumadas a otras tantas.
La obtención de agua tanto en la navegación como para la subsistencia en las bases antárticas, es un tema a considerar y tener en cuenta.
Si antes le presentó seguramente inconvenientes para transformar su consistencia solida a líquida para la supervivencia, hoy con medios modernos, si bien es un tanto más accesible su obtención, es importante continuar trabajando las formas de conseguirla.
Ponencia 03
Momentos y dimensiones de la investigación antártica
Eduardo Thenon (Argentina)
Un señero explorador y cartógrafo advierte que su periplo circumpolar no ha sido regular en cuanto a las longitudes alcanzadas. Deduce entonces que una masa terrestre rodea el polo geográfico austral.
Desde aquel temprano destello racional la Antártida incorpora un capítulo singular al libro mayor del ingenio humano, es decir a la historia de la ciencia.
Un breve análisis, diacrónico, epistémico y dimensional, nos lleva a considerar tres momentos de máximo brillo en la esforzada elaboración del saber antártico.
Ponencia 04
Guardianes del pasado polar.
Pablo Fontana (Argentina)
Los refugios argentinos en la Antártida constituyen una de las formas más extendidas de construcciones antárticas, sumando un total de setenta instalaciones. Gran parte de ellos consistían de modelos prefabricados divididos en placas que se montaban en el lugar. Sin embargo, hasta el momento no se ha realizado un relevamiento pormenorizado de los distintos modelos utilizados y del modelo específico al que pertenece cada refugio, debido a que algunos han desaparecido o bien no se los ha visitado en la últimas décadas. En ocasiones, estas instalaciones, que se presentan a nivel geopolítico como jalones de soberanía, brindan un sitio de trabajo a grupos de científicos y patrullas logísticas, estando también disponibles en caso de emergencia. Por otro lado, aquellos que aún se encuentran en pie y han sido visitados en los últimos años luego de décadas, se desempeñan como "arcas del tiempo" en los que se conservan objetos de gran valor histórico.
Este trabajo implica un relevamiento y estudio sistemático de todos los refugios antárticos argentinos, identificando sus modelos y métodos de construcción, al tiempo que se analizan las formas de habitar el sexto continente expresadas en sus principales características.
Panel 05.
Moderador: Verónica Aldazábal
Septiembre 24, 11 a 12.30 hs
Ponencia 01
Alimentación Antártica
Carlos Vairo (Argentina)
En la Era Heroica, la del descubrimiento; el tema de la alimentación para todo el grupo expedicionario era un problema serio que cada Lider debía resolver de ante mano.
Uno de ellos eran las vitaminas asociadas con enfermedades y el otro era la cantidad de lo que se debía ingerir para que sea balanceado.
Recién en 1890 un científico pudo establecer las calorías de 500 alimentos pero no se sabía cuánto se necesitaba de las mismas.
Veremos desde las primeras navegaciones Antárticas 1820 y luego pasaremos por aquellos que invernaron como Gerlache, para finalizar con Scott y Amundsen.
Ponencia 02
Se analiza la gestión diplomática de Juan Domeyko Álamos, Encargado de Negocios de Chile en Sydney durante la década de 1950, ahondando en su visión de la cuestión antártica durante un periodo crítico para el futuro de la región.
En lo particular, se examina su perspectiva sobre al accionar soviético en el denominado Territorio Antártico Australiano; las implicancias políticas del Año Geofísico Internacional; y las intrincadas negociaciones que llevarían a la gestación del Sistema Antártico. El trabajo enfatiza la aguda visión del diplomático chileno sobre la cambiante realidad del continente helado por aquel entonces y el complejo escenario internacional de guerra fría.
Las fuentes utilizadas corresponden a documentación oficial extraída del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y de los Archivos Nacionales Australianos. De manera complementaria, se incluye prensa chilena y extranjera de la época.
Ponencia 03
Las relaciones entre Argentina y Brasil en la post-segunda guerra mundial pueden ser caracterizadas como de una relativa competencia por la hegemonía regional. A pesar de que el período no vio disputas o conflictos de relieve entre las dos naciones sudamericanas, las disparidades en el ritmo de crecimiento económico y el intento de Brasil de alcanzar y superar a Argentina en lo que respecta al desarrollo industrial, científico y tecnológico, provocó un clima de competencia que alcanzó a las relaciones entre los dos vecinos. Mediante una revisión sistemática de la literatura y el análisis de documentos desclasificados, el presente trabajo analiza el papel que las relaciones bilaterales tuvieron en las actitudes brasileñas al respecto de la Antártida. Siendo la relación con Argentina una de las variables de mayor relevancia en su política externa, las acaloradas reacciones que posiciones de la intelectualidad brasileña motivaron al exigir el involucramiento de Brasil en la Antártida, hicieron con que la entrada en escena de Brasil en el sexto continente haya sido postergada durante décadas. El presente trabajo busca mostrar como si bien algunas variables de relieve, tales como el estadio incipiente de desarrollo de su sistema científico en la década del ’50 y la falta de interés político o económico concreto en la Antártida son parte explicativa de la relativa indiferencia de Brasil para con la región polar, es el tono de sus relaciones con la Argentina lo que parece haber marcado su actitud de cautela. Será solo a partir de la década de 1980, con la superación del conflicto por la represa de Itaipú y aparición de señales positivas por parte de Argentina para la inclusión de Brasil en el régimen antártico, que Brasil finalmente marcará su presencia oficial en el continente blanco. Como conclusión general, el trabajo muestra que, en contraste con la posición Argentina, para la cual la Antártida formaba parte de su identidad territorial, en Brasil, el continente helado siempre estuvo subordinado a otras consideraciones de mayor relevancia para su política exterior, y entre las cuales su relación con Argentina fue completamente crucial.
Ponencia 04
El objeto de la presente propuesta es complejo y ambicioso por tener que bucear en la historiografía argentina sobre el Continente Blanco, para comenzar a desentrañar la trama de la política antártica argentina, identificando ideas, resultados y desafíos con los cuales la República Argentina ha contribuido al pensamiento antártico latinoamericano.
La historiografía es la manera en que la Historia se ha escrito, es el registro literario y discursivo de la Historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado. Es el arte de escribir la Historia, alcanzando a las metodologías, la episteme y a las prácticas de la escritura. El término proviene del griego y se puede traducir como el que escribe o describe la Historia.
Los hechos históricos han estado en el tiempo y en el espacio, pero ahora no existen, no están y no pueden ser observados; de ellos quedan huellas, reliquias de acciones humanas a través de las cuales se puede pesquisar. Como afirma Enrique Moradiellos: el pasado no existe, sosteniendo por tanto que, toda Historia es Historia contemporánea.
Y como uno de los grandes desafíos es plantear el tema antártico con sus problemáticas como espacio de reflexión y debate en los ámbitos académicos argentinos, es pertinente conocer a los investigadores y observadores participantes provenientes de distintos ámbitos y saberes, sus investigaciones y producciones para destacar hechos y personajes que con su accionar contribuyeron a dar entidad al ya nombrado pensamiento antártico argentino y latinoamericano.
Es el caso concreto de Adolfo Quevedo Paiva, Expedicionario al Desierto Blanco como él se autotitula, que en su Historia de la Antártida sorprende merced a una investigación minuciosa y detallada, con un medular análisis de las campañas de buques y expedicionarios extranjeros, culminando con la presencia exploratoria y ocupacional de navíos, aeronaves y hombres sirviendo a la República Argentina hasta la primera década del Siglo XXI, con relatos inéditos y apasionantes de quienes con sus acciones protagonizaron más de cien años de presencia argentina en el Continente Blanco.
El mismo autor es claro al señalar los motivos que lo impulsaron a escribir esta obra, “La Antártida, (…) está llamada a desempeñar un rol importante en el futuro de la humanidad, consecuentemente, cuanto más se la conozca, mayor será la capacidad de discernimiento de los actores en el marco concerniente. (…) Esta preocupación intelectual, me ha motivado para escribir esta obra, (…) movido del único anhelo de contribuir al saber generacional sobre este gigante blanco de hielo, nieve y roca. (…) En el colosal escenario blanco del mundo, el más grandioso y bello, nunca cae el telón…”.
Panel 06.
Moderador: Pablo Fontana
Septiembre 25, 9 a 10:30 hs.
Ponencia 01
Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, las reclamaciones territoriales en el continente se encuentran paralizadas. La península antártica – llamada O’Higgins (Chile), San Martín (Argentina) – es una de las zonas más complejas, debido a la superposición de las proyecciones chilenas, argentinas y británicas, por medio de sus respectivos Territorios Antárticos. Sin embargo, la discusión en torno a la plataforma continental por parte de Argentina abre un nuevo foco en la relación de ambos países, en especial sobre cómo afectaría la proyección en el continente antártico que se ha mantenido en espera durante las últimas décadas.
Ponencia 02
Cocinas, tradiciones y expediciones antárticas.
Verónica Aldazábal (Argentina)
El objetivo de esta presentación es evaluar la existencia de una práctica alimenticia particular en el continente Antártico. A diferencia de otros territorios colonizados, los recursos son vistos como escasos y/o muy lejanos a los utilizados en la cocina tradicional de los grupos que planearon sus expediciones sobre esos territorios. A partir de la información disponible en diarios de las expediciones de Amundsen (Noruega 1910); Gerlache (Bélgica 1898), Charcot (Francia, 1903 y 1908); Acuña (1904) y datos arqueológicos obtenidos en la base Orcadas (Argentina 1904) se discute la propuesta de una “cocina antártica”, la relación establecida entre los expedicionarios, los recursos de ese lugar, y los cambios surgidos a partir de la firma del Tratado Antártico (1959).
Ponencia 03
La soberanía antártica chilena como motivo literario
Oscar Barrientos (Chile)
Dos hitos importantes en la relación de Chile con el continente blanco, previo al tratado Antártico de 1959, son la determinación de la soberanía de Chile en la Antártida a través del Decreto N° 1747, durante el mandato de Pedro Aguirre Cerda y el intento de internacionalización de la Antártica promovido por La India bajo el liderazgo de Jawaharlal Nehru, finalmente detenido gracias a las gestiones diplomáticas chilenas. El decreto presidencial del Presidente Aguirre Cerda plantea “La Antártica Chilena se compone de todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y así sucesivamente, conocidos o por descubrir, así como el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites de la capa de hielo de los meridianos de 53 grados de longitud oeste de Greenwich y 90 grados de longitud oeste de Greenwich” Este episodio relevante en el Derecho Internacional y en la influencia de Chile en la Antártica es abordado por dos autores de la generación de 1938 desde el género novela: Francisco Coloane en “Los conquistadores de la Antártica” (Zig-zag, 1945) y Miguel Serrano en “Quien llama en los hielos”(Nascimiento, 1957). La ponencia pretende explicar cómo se interpretaron desde la imaginación literaria este momento jurídico y diplomático que representaba un paso importante en términos de soberanía y en la inserción de Chile en el concierto de los países antárticos. Ambos escritores participaron en la primera (1947) y segunda expedición antártica (1948) inmersos en la tentativa de dar cuenta, a través de la ficción narrativa, de los ribetes e implicancias de la presencia chilena en el continente blanco. En el caso de Coloane describe una travesía para conmemorar la importancia del decreto y la obra del Presidente y en el caso de Miguel Serrano, se trata de un viaje iniciático por un mundo que alberga una sabiduría milenaria y que culmina en lo que será el emplazamiento de la Base Prat. El trabajo que proponemos se centra en reflexionar en torno a los puentes que algunos escritores establecieron con la chilenidad en territorio antártico y su lectura del momento político, jurídico y diplomático.
Ponencia 04
Antártida aunque tradicionalmente narrada como un continente inhóspito, deshabitado y prístino cuenta con una rica historia humana que ha sido en algunas ocasiones silenciada, oscurecida o simplemente olvidada. Esta compleja trama de viajeros que se ha tejido desde el siglo XVIII hasta la actualidad ha dejado una huella material que ha moldeado el paisaje cultural del continente. Las expediciones que en el campo de historiografía antártica han sido identificadas como parte de la “Era Heróica” han dejado una extensa y diversa huella material que incluye arquitecturas, artefactos, fuentes documentales y audiovisuales, entre tantas otras.
Durante los últimos 50 años en el marco del Sistema del Tratado Antártico diversas sitios arqueológicos e históricos han sido identificados como Sitios y Monumentos Históricos, activando de este modo el pool del patrimonio antártico y moldeando de este modo una historia material del continente.
En este trabajo presentaremos el proceso de Puesta en Valor del Sitio y Monumento Histórico Nº38, ubicado en Isla Cerro Nevado, archipiélago James Ross. El sitio cuenta con arquitectura en madera así como un rico acervo arqueológico, producto de la permanencia entre los años 1902 y 1903 de la Expedición Antártica Sueca, dirigida por el Dr. Otto Nordenskjöld y que contó con la participación del entonces alferez José María Sobral (Argentina)
La Puesta en Valor del Sitio y Monumento Histórico “Cerro Nevado” se desarrolló en el marco del Proyecto de Gestión de Sitios y Monumentos Históricos del Programa de Gestión Ambiental (Dirección Nacional del Antártico) Aquí presentaremos este proceso, prestando especial atención a dos de sus etapas: la primera de ellas dedicada a la planificación donde se llevó a cabo el desarrollo del Plan de Gestión y las Guidelines para Visitantes conjuntamente con IAATO y la segunda centrada en el plan de conservación preventiva con las respectivas tareas de identificación, documentación y registro, estabilización de objetos deteriorados, acondicionamiento para su guarda y desarrollo del repositorio técnico, que tuvieron lugar durante las Campañas Antárticas de Verano (2008/09, 2009/2010 y 2010/11).
Panel 07
Moderador: Nelson Llanos
Septiembre 25, 11 a 12.30 hs.
Ponencia 01
Durante el siglo XIX (1820) se registra oficialmente el primer avistamiento y circunnavegación del continente Antártico. Desde entonces, diferentes expediciones se aventuraron a aquellas desconocidas tierras donde los navegantes debían enfrentar un clima extremadamente severo. Las condiciones del tiempo que enfrentaban diariamente quedaron registradas en documentos oficiales que cada embarcación estaba obligada a llevar y también en otros registros voluntarios que los más instruidos realizaban.
Actualmente, la ciencia necesita el rescate de aquellas observaciones estampadas en estas fuentes históricas para sumarlas a sus bases de datos. Digitalzadas en forma de registros meteorológicos y oceanográficos se asimilan a través de reanálisis climático, es decir, mediante un análisis retrospectivo de aquellas condiciones meteorológicas. Con super computadores se desarrolla un modelo de pronóstico del tiempo para producir una reconstrucción del tiempo pasado. Esto permite comprender la frecuencia y severidad de las variaciones climáticas de entonces, sus procesos, el futuro del clima en la región y su conexión con otros fenómenos climáticos del mundo.
Cada dato que se sume mejora el reanálisis, y los registros Antárticos y del Mar Austral son escasos, por tanto cada observación que se pueda recuperar resulta significativa, más aun si provienen de las primeras expediciones al continente Antártico.
Ponencia 03
Argentina en la Antártida. Esbozo sobre hechos y personajes.
Pablo Pereyra (Argentina)
Desde 1903 y la presencia ininterrumpida desde 1904, la República Argentina, ha contribuido al desarrollo histórico del continente.
Hombres y mujeres que con pequeños o grandes aportes, marcaron rumbos definidos en el destino de la historia y la participación de nuestro país en el desarrollo individual o colectivo con el resto de las naciones.
Este pequeño esbozo, pretende registrar, seguramente un número insignificante en cuanto a la cantidad los numerosos hechos que hasta la fecha construyen nuestros antecedentes.
Hechos o personajes que han trascendido como el primer invernarte argentino, la fecha de disposición del traspaso oficial del Observatorio escocés a la Argentina, nuestros primeros invernantes, la importante labor del esencial apoyo logístico, hechos relevantes y algunos sin precedentes.
Protagonistas poco conocidos, en algunos casos, que brindaron valiosos aportes que quedaron registrados para beneficio de los actores que los siguieron en la misma ruta.
V Foro de Educación Antártica
En el marco del EHAL, desde el año 2016 cuando se realizó por primera vez en Buenos Aires, se lleva a cabo el Foro de Educación Antártica. Este espacio, que se afianza año a año, en esta V edición contó con una importante participación de docentes que intercambiaron experiencias educativas llevadas a cabo en diferentes contextos. También se buscó promover el intercambio de visiones en torno a la importancia y a los desafíos que presenta hoy la enseñanza de temas antárticos en nuestros países.
Desde hace años hay una búsqueda de alternativas para que la presencia de temas antárticos sea una realidad en las aulas argentinas, dado que el rol de las escuelas en la formación de la conciencia nacional es ineludible.
Es en las aulas donde se educan las nuevas generaciones, en cuyas manos quedará la defensa de nuestros intereses marítimos y de nuestra presencia en la Antártida.
Hacia esa búsqueda apuntan las investigaciones y exposiciones a desarrollar en este nuevo encuentro; contar para conocer, conocer para defender.
MODERADORA: TAMARA CULLETON (ARGENTINA)
EXPONENTES
Gabriela Varela – Natalia Piñón – Waldemar Fontes (Uruguay)
La Antártida: Su inclusión en la educación formal en el nivel primario y medio en Uruguay
Carlos Silveira (Argentina)
La Educación en la Antártida. Miradas de un docente sanjuanino
Gustavo Lezcano (Argentina)
Una escuela en la Antártida
Teresa Lemos – Néstor Franco (Argentina)
Educando en Tierra de Hielos
Valeria Paz – Melara Pablo (Argentina)
Antártida: miradas desde el aula
El objetivo de este trabajo es mostrar una experiencia de intervención docente, abordando el tema Antártida en el aula.
Desde hace varios años nuestra institución propone la investigación como parte curricular de saberes. El tema más estudiado fue aquellos vinculados al Atlántico Sur y Malvinas. No así Antártida. El año 2019 marcó el inicio del estudio del “continente blanco”
Este primer acercamiento lo hicimos utilizando la metodología de la Historia oral. Los alumnos y alumnas comenzaron a trabajar en torno a historias de vida de personas que hayan vivido en la Antártida. Sus emocionantes experiencias, contagiaron a sus autoras a saber más sobre este tema.
Los manuales escolares, y su visión sobre la temática de la Antártida constituye una particular mirada para su análisis. Las políticas educativas de 1993 al 2006 se ven plasmadas en las leyes de educación de dicho contexto histórico, que dentro de sus lineamientos políticos tiende a la unión nacional y al afianzamiento de la soberanía de la nación, el fortalecimiento de la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional latinoamericana.
El análisis de estas fuentes es de vital importancia en la configuración del imaginario social del periodo propuesto. Ya que los manuales escolares argentinos fueron utilizados por la educación formal como medio y vehículo para arraigar ideas en la sociedad, siendo portadores de imágenes mentales, conceptuales y visuales referidas a los temas analizados en ellos. Por eso en la presente investigación se analizará, si la Antártida está incluida o plasmada en los conceptos de Estado, Nación, Territorio, Soberanía y si es utilizado en dichos conceptos el término bicontinental, en los manuales escolares argentinos.
Fernando Tabó – Beatriz Ivaldi (Uruguay)
Historia de Uruguay en la Antártida
Las primeras expediciones antárticas.
Cándice Pérez Morales (Uruguay)
Como objetivo se fijó rescatar valores de las primeras expediciones ANTARTICAS para que sirvieran de herramienta para una convivencia armónica en tiempos de cuarentena. El trabajó consistió en una recopilación de textos históricos, videos, cortometrajes, de las primeras expediciones Antárticas. Se aproximó a alumnos de zonas geográficas desoladas del URUGUAY RURAL a datos históricos de la expedición de AMUNDSEN, de FALCON SCOTT, y a datos biográficos e históricos de JOSÉ MARÍA SOBRAL, NANSEN, SHACKLETON, NORDENSKJÖLD, entre tantos fueron los estudiados. Se concluyó que es posible a partir de aproximar al niño en forma vivencial a la historia Antártica despertar en el y su familia la curiosidad por el continente blanco, despertar valores de convivencia y empatía para enriquecer el trabajo en equipo, fomentar el respeto, aprender a asumir desafíos, fomentar la inquietud por nuevos conocimientos, descubrir que una buena planificación es la clave del éxito en un emprendimiento visionario, aprender a no anteponer los intereses personales sino pensar siempre en colectivo en pro de una sociedad más justa. Se potenció además la importancia del continente Antártico como patrimonio natural de la humanidad apuntando a estimular la conciencia ambiental y de preservación del planeta.
Se concluyó que mimetizar a los jóvenes de los valores arraigados en las primeras aventuras ANTÁRTICAS es un buen elemento movilizador que aporta valores morales y de empatía tan necesarios en tiempos de crisis sociales.
Actividades de cierre del evento
Presentación de pósters. por Pablo Pereyra (Argentina)
Presentación de libros Comenta: Tamara Culleton, Liliana Weisert, Eugenio Facchin.
Palabras de cierre a cargo de: Tamara Culleton, Eugenio Facchin, Jorge Battaglino, Sergio Rossi, Daniel Filmus