Noveno Encuentro de Historiadores Antárticos Iberoamericanos
Lima, Perú  - 19 al 22 de septiembre de 2005 

XVI REUNIÓN DE ADMINISTRADORES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS

Ver el informe final de la XVI RAPAL

PONENCIAS DISPONIBLES DE LAS PRESENTADAS EN ESTE ENCUENTRO

"Augusto Tapia: Primer Glaciólogo Antártico Argentino". Dr. Ricardo Capdevila

El Instituto Geográfico Argentino como pionero de la actividad científica en el Antártida”, Eugenio Genest.

"El Transporte A.R.A. "Primero de Mayo". Su historia y aporte a la soberanía antártica argentina. Benicio Ahumada

"Los puertos del Plata en la ruta antártica durante la etapa heroica". Lic. Montalbán y Dr. Ricardo Capdevila

"Visión histórica de los años polares internacionales como sustento del desarrollo científico en las regiones árticas y antárticas”. Marcelino Alegría Amar

  1. Informe del IX Encuentro de Historiadores Antárticos Iberoamericano (EHAI)

El Coordinador del EHAI, Ricardo Capdevila de la Delegación argentina, presentó el Informe del IX Encuentro de dicha Red de Especialistas, el mismo que constituye el Anexo H del presente Informe Final. El Plenario agradeció el informe y felicitó a los participantes del EHAI por las labores realizadas.

Conforme lo convenido en forma unánime por los ponentes del IX EHAI, el Coordinador del Encuentro solicitó al Plenario de la XVI RAPAL autorizar que eleve una comunicación al Comité de Historia del SCAR (API), informándole sobre la existencia de los Encuentros de Historiadores Antárticos Iberoamericanos, con aportes tanto a su propia Historia Antártica, y consecuentemente a la Historia Antártica general.

El EHAI solicitó al Plenario de la XVI RAPAL que para el año 2007, cincuentenario del Año Geofísico Internacional, se considere la posibilidad de apoyar a los investigadores antárticos involucrados para que cuenten con las facilidades y los recursos económicos necesarios para realizar y publicar sus investigaciones históricas en forma individual o conjunta, siguiendo el espíritu de cooperación científica del Tratado Antártico suscrito en Washington en 1959.

ANEXO H

ACTA CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES DEL IX ENCUENTRO DE HISTORIADORES ANTARTICOS IBEROAMERICANOS CELEBRADO EN EL MARCO DE LA XVI RAPAL

LIMA- 19 AL 22 DE SETIEMBRE DE 2005 

Sesión del día Martes 20 de Setiembre- Hora 15.

La sesión queda inaugurada con las palabras del Dr. Capdevila, secretario permanente de los EHAI quien agradece a los anfitriones peruanos, representados en las personas del Cnel. . Marcelino Alegría Amar – por sus gestiones en relación a facilitar los trámites varios de los integrantes al evento - y del Dr. Jorge Ortiz Sotelo, quien como Secretario conjunto organizó el II EHAI en esta ciudad de Lima en el año 1994.

En principio se plantea la necesidad de reafirmar las normas de trabajo -que ya están estipuladas- respecto a las presentaciones, en lo que hace a su forma.

El Dr. Ortiz Sotelo cree necesario unificar el criterio en cuanto a la forma de la presentación de los trabajos, citas bibliográficas, etc. para tener un criterio uniforme en los mismos.

La delegada chilena Dra. Consuelo León agrega además, que cree que no es conveniente establecer límites estrictos, porque lo importante es que el número de asistentes se amplíe y no que se vaya acotando.

El Secretario- Dr. Capdevila- expresa que además sería necesario formar una Comisión de Evaluación, que tendría como responsabilidad revisar los trabajos, aconsejando pautas a fin que los mismos presenten una calidad académica que asegure el cumplimiento del objetivo de los Encuentros; es decir el rescate de temas desconocidos en la Historia Antártica Iberoamericana, con fuentes documentales probadas y de ser posible inéditas y originales. Recalca que es necesario un control de estas fuentes ya sean bibliográficas, documentales o procedentes de hemerotecas.

El delegado Cnel. Adolfo Quevedo Paiva interviene para indicar que muchos de los ponentes son ya mayores, y que estas especificaciones pueden llevar a que se retraigan de este quehacer.. Por otra parte solicita que se estipule la duración de las exposiciones, las cuales se ratifica contarán con un tiempo de 20 minutos, a los que se suman 5 minutos más destinados a preguntas.

El Delegado Eugenio Genest propone que se tome una época, como por ejemplo en esta ocasión, en que varias ponencias coinciden en su tratamiento de los años ´40, lo que produce aportes focalizados, que sirven para presentar el tema en profundidad, con documentación y visiones diferentes de todos los países participantes.

La delegada chilena Consuelo León propone que se tome en consideración la propuesta de –para el 2007, aniversario del Año Polar- se haga una buena publicación coordinada , para estar de igual a igual con otros países, que ya están planificando ese tipo de aporte.

El delegado Genest comparte esta opinión, que cree importante plantear incluso en el Plenario RAPAL, compartiendo lo que se planifique en relación al citado evento.

El delegado peruano- Cnel. Marcelino Alegría cree importante el rescate de testimonios de aquellas personas que han contribuido con su presencia, en representación de los respectivos países , en el continente antártico, en todos los aspectos: geográfico, científico, estratégico, etc.

El delegado Ortiz Sotelo agrega que también debe considerarse la difusión de los trabajos que se produzcan.

La delegada chilena- Consuelo León- sugiere que es importante crear una conciencia antártica en base a la Historia, como lo están haciendo por ejemplo Estados Unidos o Inglaterra. Se debe dejar en claro la posición iberoamericana, y que Latinoamérica no se presente ante un hecho de esta magnitud con las manos vacías, cuando está en condiciones de efectuar trabajos de valía.

Se termina la parte introductoria de la reunión, con la propuesta del Dr. Capdevila en el sentido de que la delegada chilena Consuelo León, junto con el Dr. Ortiz Sotelo se comprometan a entregar en la jornada del día miércoles, los lineamientos básicos para que se dejen estipuladas las normativas, formales por un lado, y temáticas por el otro.

Se designa como moderador para la primera parte de la reunión al Cnel. Don Marcelino Alegría.

Se inicia la lista de expositores con las ponencias del delegado argentino Eugenio Genest, titulada la primera: "El Instituto Geográfico Argentino como pionero de la actividad científica en el Antártida", en la que relaciona la fundación en 1879 de dicho Instituto, por un grupo destacado de personalidades de la ciencia y la política, como Estanislao Zevallos. Esta Institución apadrinó todas las inquietudes científicas que llevaron a los primeros conocimiento de la Antártida.

Su segunda ponencia, con el título de "La Comisión Nacional del Antártico", pone de relieve la creación de la misma, que comienza a coordinar toda la actividad que desarrollan científicos y logísticos dentro de competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. Deja estipulado que se debe resaltar la importancia de los establecimientos permanentes, tanto en lo que refiere a bases científicas- como por ej. el Observatorio de Orcadas, y la fundación de nuevos establecimientos.

Continúa en la lista de oradores, el delegado peruano Jorge Ortiz Sotelo, presentando su ponencia "El inicio del interés antártico peruano". Refiere un desarrollo cronológico de presencias en los mares australes que inicia con la figura de Gabriel de Castilla y de Rosendo Porlier, continuando con diversos aportes documentales hasta que se concreta el ingreso del Perú al Tratado Antártico, como Parte Consultiva.

El siguiente expositor es el delegado de Ecuador Mariano Sánchez Bravo, que se aboca a la presentación de su trabajo: "Emergencia, accidente en Fort Williams", donde relata lo acontecido a un expedicionario ecuatoriano que sufrió un grave accidente durante la construcción de la Base Antártica ecuatoriana. El mismo, salvó su vida merced a la solidaridad de los hombres que se encontraban representando a diversos países, en el helado continente.

Como cierre de jornada se expuso la primer parte de la película realizada por el Instituto Luce de Italia, con la colaboración del Instituto Antártico Argentino, en la década del ´60. 

Se reinicia la sesión el día miércoles 21 a la hora 09.00.

La exposición inicial queda a cargo de la delegada peruana Miriam Alegría Oblitas, cuyo tema fue: "El Perú en el sexto continente", donde destacó la integración en el Perú de los distintos organismos vinculados a la actividad polar, hasta la creación del Instituto Antártico Peruano en el año 2002.

Continuó en el programa la exposición de la delegada uruguaya- Cristina Montalbán- presentando una ponencia titulada" Una fuente uruguaya inédita de la primer expedición aérea polar". La misma trata del pasaje de la expedición de Sir Hubert Wilkins por Montevideo y la contratación de un radiotelegrafista, que realizó las dos campañas sucesivas con este expedicionario. El mencionado profesional dejó dos manuscritos testimoniales que sirvieron de base a esta investigación.

Sigue en el cronograma de exposiciones el delegado peruano- Marcelino Alegría Amar- quien presenta el trabajo titulado: "Visión histórica de los años polares internacionales como sustento del desarrollo científico en las regiones árticas y antárticas"., en el que relaciona los años polares internacionales y las investigaciones científicas promovidas desde los mismos para ambas regiones polares.

Expone a continuación el delegado chileno Mauricio Jara, su investigación titulada "La Ley 11.846 y el territorio antártico chileno, cuestión de política interior o exterior?", en la que analiza el proceso que condujo a la promulgación de la citada legislación que definió el carácter administrativo del territorio chileno antártico en 1955-56. Adjunta imágenes, graficando las distintas etapas que corresponden a los reclamos territoriales chilenos en el continente antártico.

Le sigue en el orden de presentaciones el trabajo de la delegada chilena- Consuelo León- quien presenta: "La elite antártica chilena de la década del ´40". En el mismo realiza el análisis de la existencia – y de su importancia- de una intelligentzia o elite en la sociedad chilena en el período citado. Trata asimismo de su integración por parte de miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, académicos y miembros de las Fuerzas Armadas. Este grupo conformado por figuras destacadas de especialistas y amantes del quehacer antártico, tuvo una gran importancia en la promoción de la conciencia antártica chilena, con una difusión pautada a través de los medios de prensa y del sistema de educación nacional.

Tras un intervalo continúa la sesión con el delegado argentino Ricardo Capdevila, quien trata su tema: "Augusto Tapia": Primer Glaciólogo Antártico Argentino". Este geólogo de la Oficina Nacional de Minas, es recordado por esta investigación que lo rescata del olvido en que se había mantenido su figura dentro del campo de la ciencia, pese a haber concretado el primer estudio sobre glaciología antártica.

Expone luego el delegado argentino Benicio Ahumada, presentando una ponencia que trató sobre "El Transporte A.R.A. "Primero de Mayo", en la cual destacó la impronta dejada por esta nave dentro de la navegación antártica al ser el primer buque argentino en cruzar el Círculo Polar Antártico y erigir el primer faro en aquel sector.

Le sigue en el cronograma el delegado argentino Adolfo Quevedo Paiva, que presentó su informe "Cuatro travesías argentinas paradigmáticas y un As". El mismo destacó cuatro travesías trascendentes, de recorridos inéditos en la Península Antártica, y más al Sur, así como la labor de un notable aviador argentino, primer iberoamericano que utilizó esquíes en una aeronave y alcanzó entre sus numeroso vuelos, la meta polar.

Como última exposición se presentó un trabajo conjunto, realizado por los delegados de Uruguay y Argentina Lic. Montalban y Dr. Ricardo Capdevila, que hizo referencia a "Los puertos del Plata en la ruta antártica durante la etapa heroica". En ésta se realiza un análisis desde los primeros siglos, respecto a los territorios australes, y la responsabilidad que le cupo a ambos puertos del Plata en referencia a los mismos. A partir de entonces se planteó un desarrollo que tomó el período que culminó con el fallecimiento del expedicionario Ernest Schakleton, destacando hitos históricos antárticos vinculados al escenario platense.

Se deja constancia que los delegados chilenos- Consuelo León y Mauricio Jara, presentan al final de la sesión, dos obras: -"Convergencia Antártica" Los contextos de la Historia Antártica Chilena, 1939-1949.", de autoría de ambos delegados junto a Jason K. Moore y "Antártica. Testimonios periodísticos. 1947-1957. ", en que los citados investigadores, son los responsables editores y las opiniones vertidas son personales sin comprometer la opinión oficial de su país. Los trabajos han sido realizados con aportes de FONDECYT.

Los autores entregaron sendos ejemplares a los asistentes.

Como final de jornada se expuso la segunda parte de la película "Continente de Hielo".

Con el objeto de ser sometidos a estudio, le son distribuidas a los participantes el proyecto de normas para estandarizar las presentaciones de las ponencias, elaborado por Jorge Ortiz Sotelo

1.- Conforme lo convenido en forma unánime por los ponentes del IX EHAI, se solicita al Plenario de la XVI RAPAL, que eleve una comunicación al Comité de Historia del SCAR (API), informándole sobre la existencia de los Encuentros de Historiadores Antárticos Iberoamericanos, con aportes tanto a su propia Historia Antártica, y consecuentemente a la Historia Antártica general.

2.- Se propone solicitar al Plenario de la XVI RAPAL, que, para el año 2007, cincuentenario del Año Geofísico Internacional, se considere la posibilidad de realizar los máximos esfuerzos para apoyar apoyar, de acuerdo a las correspondientes disponibilidades, a los investigadores antárticos involucrados para que cuenten con las facilidades y los recursos económicos necesarios para realizar y publicar sus investigaciones históricas en forma individual o conjunta, siguiendo el espíritu de cooperación científica del Tratado Antártico suscrito en Washington en 1959.